Retos y amenazas para la industria europea del automóvil en el horizonte 2035

La Fundación Corell asistió al foro de ASEPA sobre el futuro de la automoción en Europa

El pasado 24 de noviembre, Víctor Esteban, secretario general de la Fundación Corell, y Eduardo González, patrono de la Fundación Corell, asistieron a la jornada “La industria europea del automóvil y el horizonte 2035: retos, oportunidades y amenazas”, organizada por ASEPA. El evento reunió a los principales representantes del sector en España para analizar el profundo proceso de transformación al que se enfrenta la automoción en Europa.

Un modelo productivo en entredicho

Durante el foro se expuso la pérdida de competitividad de Europa frente a otros mercados, especialmente China, que lidera actualmente el desarrollo de software, baterías, materias primas y control de la cadena de suministro. Mientras tanto, Europa arrastra una década de retraso en innovación y un mercado poco receptivo a los vehículos electrificados.

En China, por ejemplo, los híbridos superan ya en crecimiento a los eléctricos puros, con un desarrollo industrial mucho más ágil: lanzan un modelo nuevo en apenas dos años, frente a los largos ciclos europeos.

Impacto en la industria española

España, como segundo productor europeo de automóviles, no es ajena a este proceso. Las ventas de vehículos han caído un 20 % desde 2020, y la producción ha descendido en 600.000 unidades anuales. En los últimos cinco años, el país ha perdido el equivalente a un año completo de fabricación. Aunque 2025 apunta a una recuperación de las ventas, no se espera que la fabricación nacional crezca al mismo ritmo.

Urge una revisión del marco regulatorio

Una de las conclusiones destacadas del evento fue la necesidad de que España lidere, junto a otros países europeos, una revisión profunda del marco regulatorio de la UE. Frente a un entorno global que evoluciona a gran velocidad, con estrategias industriales diferenciadas y alineadas con intereses propios, la descoordinación entre los 27 Estados miembros supone una desventaja estructural.

Desde la Fundación Corell, compartimos la preocupación por el futuro de la automoción como sector clave de nuestra economía, y reafirmamos nuestro compromiso con el impulso de un ecosistema industrial sostenible, competitivo e innovador, capaz de adaptarse a las exigencias del nuevo modelo de movilidad.

+ Artículos Think Tank Movilidad