Jornada ‘Descarbonización y Nuevas Tecnologías para la Movilidad’ celebrada el 15 de noviembre en Mobility City de Zaragoza
Destacado foro de debate sobre sostenibilidad en el transporte. Organizada por la Fundación Corell y Mobility City, Fundación IberCaja, Repsol Fundación, Moeve, Colegio de Ingenieros Industriales
Contó con la participación de líderes del sector público, privado y académico, quienes discutieron aspectos clave como la electrificación, nuevos combustibles, y la descarbonización de la intermodalidad.
Durante el evento, se realizaron tres mesas redondas en las que se analizaron casos de éxito y se plantearon estrategias para impulsar una movilidad sostenible en España. Además, se enfatizó la necesidad de políticas que respalden infraestructuras y soluciones tecnológicas para enfrentar los retos del futuro.
Las mesas de debate versaron sobre:
- Electrificación de la Movilidad
El desarrollo de la electrificación en el transporte es esencial, siempre y cuando se realice de manera eficiente, adaptándose a las necesidades específicas de cada modo de transporte y considerando los costos y la viabilidad de las infraestructuras necesarias.
Este enfoque debe ser complementado por el respaldo a todas las formas de abastecimiento energético sostenible que puedan surgir, asegurando una transición equilibrada yneutral hacia un futuro más verde y eficiente.
Participantes: José Víctor Estebn, Fundación Corell / Carlos Bermúdez, Fundación Repsol / Jorge Muñoz López de Carrizosa, VOLVO / Fran Rubio, MOEVE.
- Nuevos combustibles para la descarbonización de la Movilidad
Deben cuidarse los tiempos ylos márgenes de exigencia, ya que la realidad actual está siendo que el excesivo intervencionismo regulatorio, está provocando, por la inseguirdad jurídica en usuarios y empresas, los efectos contrarios a lo que esta legislación busca favorecer en la sociedad.
Participantes: Jaime Armengol, MobilityCity-Fundación Ibercaja / José Ramón Freire, AEAR / Patricia Rueda, Repsol / Borja Santos, Full & Fast / Ramón Valdivia, ASTIC.
- Descarbonización de la Intermovilidad
La descarbonización equilibrada en la intermovilidad implica integrar múltiples modos de transporte de forma sostenible. Este enfoque requiere adaptar las tecnologías de propulsión y energía según las características de cada modo. Sólo mediante esta visión integrada se podrá alcanzar una movilidad sostenible que equilibre las necesidades económicas, sociales y ambientales a nivel global.
Participantes: Salvador M. Galve, COIIAR / Miguel Ángel Fañanas, MEDWAY / Susana Val, ZLZ Zaragoza Logistic Center / Ramón Adé, TMZ-ALSA /Ángel Gil, ALIA Clúster Logístico de Aragón.
Dos presentaciones de temáticas
especiales alcanzaron una gran atención entre asistentes y dieron lugar a numerosas intervenciones y preguntas.
- Estudio Minerales Estratégicos en La Península Ibérica
Saenz de Santamaría despertó un elevado interés a favor de la minería, con su ponencia, al abordar ésta en nuestro país como un factor estratégico crucial para garantizar el acceso a materias primas críticas, como tierras raras, indispensables para las nuevas tecnologías, incluyendo las baterías y componentes electrónicos esenciales en la industria automovilística. Este sector, clave para la transición energética y el liderazgo industrial, enfrenta una creciente compensación global.
Se destacó como imperativo el comenzar a planificar y ejecutar las infraestructuras necesarias, desarrollando marcos regulatorios adecuados
Ponente: José Antonio Saénz de Santamaría, ICAI
- EU Ferroviarios
El ferrocarril puede y debe contribuir a la descarbonización del transporte de mercancías asumiendo un porcentaje suficientemente significativo del mercado. Pero para que el transporte ferroviario sea competitivo necesita contar con una verdadera RED de infraestructuras capaz de asegurar los diferentes servicios y que a la vez sea: completa, homogénea, dotada y multimodal.
La Política de Corredores Europeos TEN_T contribuirá ala creación de esta RED ferroviaria solamente si se considera un plan ferroviario conjunto entre todos los países y todos los actores del arco euorpeo.
Ponente: Ignacio Ruiz de Barrón, Comité Técnico corredores.eu/CIAF y miembro Think Tank de F.Corell
La jornada destacó como un punto de encuentro para fomentar sinergias y sensibilizar sobre la importancia de un transporte sostenible, reuniendo a más de 100 asistentes.