Durante los Renault Trucks Construction Days, celebrados recientemente en Aranjuez, la empresa full&fast ha mostrado cómo es posible electrificar obras en entornos sin conexión a la red eléctrica ni uso de generadores diésel, impulsando así un modelo de construcción más sostenible y alineado con los objetivos europeos de descarbonización.
Ante más de 160 empresas del sector reunidas en este evento profesional, full&fast desplegó una microrred móvil 100% sostenible, basada en energía solar y almacenamiento energético, que permitió alimentar todo el evento —incluyendo pruebas dinámicas y talleres— y ofrecer recarga rápida para vehículos pesados eléctricos de Renault Trucks.
El sistema GreenEel by full&fast, con una capacidad de almacenamiento de 350 kWh, permitió sustituir completamente a los generadores convencionales. “No solo evitamos emisiones y ruido, demostramos que la eficiencia energética en obras es ya una realidad operativa”, señaló Borja Santos, CEO y cofundador de full&fast.
Una solución energética flexible, limpia y rentable
La propuesta de full&fast se presenta como una alternativa real a los grupos electrógenos, especialmente en entornos sin red o con suministro limitado. La electrolinera móvil instalada en el evento logró alimentar todos los servicios con energía solar, y en caso de necesidad, el sistema podría gestionar otras fuentes como baterías o generadores auxiliares, priorizando siempre el menor coste energético y el menor impacto ambiental.
“Demostramos que se puede electrificar una obra sin infraestructuras complejas ni inversiones desproporcionadas. La rentabilidad ya no es teórica, es tangible desde el primer día”, explicó Santos.
Un avance alineado con la normativa y la transición energética
En un contexto de cambio normativo como la llegada del sistema ETS 2, que penalizará el uso de combustibles fósiles, y el impulso de ayudas públicas como CAES, soluciones como las de full&fast cobran especial relevancia. La diferencia de costes entre diésel y electricidad, junto con los beneficios ambientales, consolidan este tipo de tecnologías como claves para la sostenibilidad del transporte y la construcción.
Desde la Fundación Corell celebramos iniciativas que permiten avanzar hacia una movilidad más limpia, eficiente y operativa, incluso en entornos complejos como las obras temporales sin conexión a red.









