El 29 de septiembre, Madrid fue escenario del II Summit FLT (Frío, Logística y Transporte), un encuentro profesional impulsado por Cadena de Suministro que reunió a los principales agentes del sector de la logística a temperatura controlada. Durante la jornada, representantes de empresas de transporte, operadores logísticos, puertos, productores, distribuidores y administraciones públicas debatieron sobre los principales retos y oportunidades de un sector esencial para el abastecimiento de bienes sensibles, como los productos frescos y farmacéuticos.
La Fundación Corell participó en el bloque dedicado a la descarbonización del transporte por carretera, subrayando la necesidad de impulsar una transición energética realista, que combine innovación tecnológica con medidas fiscales adecuadas, y que cuente con el respaldo institucional necesario para no comprometer la competitividad de las empresas. La intervención de la Fundación insistió en que el transporte frigorífico no solo debe ser más sostenible, sino también más eficiente, trazable y seguro.
Temas estratégicos sobre la mesa
A lo largo del evento se abordaron cuestiones clave como:
- El papel de los puertos como nodo de entrada de mercancía refrigerada.
- El impacto del nuevo marco regulador aduanero y fronterizo.
- Las nuevas dinámicas de concentración empresarial en el transporte por carretera.
- Los avances en seguros adaptados al transporte en cadena de frío.
- La creciente necesidad de trazabilidad, digitalización y sostenibilidad en la logística refrigerada.
La logística a temperatura controlada se enfrenta a retos específicos —como el coste energético, la regulación ambiental o la necesidad de formación especializada—, pero también cuenta con grandes oportunidades de innovación, desde la electrificación de flotas hasta la integración digital total de la cadena logística.
Visión compartida de futuro
Desde la Fundación Corell, se valora positivamente este tipo de foros que permiten alinear el esfuerzo empresarial con las prioridades institucionales y los objetivos de sostenibilidad marcados a nivel europeo. La colaboración entre actores públicos y privados será clave para que la logística a temperatura controlada siga garantizando calidad, seguridad y competitividad en un entorno cada vez más exigente.