El 21 de marzo de 2025 marcó un hito importante en el ámbito de la formación profesional relacionada con el transporte y la movilidad en España, con la celebración de la V Jornada de Formación Profesional en el Transporte y la Movilidad Segura, organizada por el Clúster Académico del Transporte y la Movilidad Segura y Sostenible en la sede de la CEOE en Madrid.
Este evento contó con la colaboración de entidades de renombre como AT Academia del Transportista, la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC), la Fundación Corell, Ecodriver Mobility University y DAC Docencia.
La jornada fue inaugurada por Juan José Matarí, presidente de la Comisión Iberoamericana del Senado de España, y Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC, quienes destacaron la importancia de la formación profesional como pilar esencial para el desarrollo sostenible y seguro del sector del transporte.
Urgencia en la regulación y la integración educativa
Una de las demandas más cruciales discutidas durante el evento fue la aprobación urgente de la Orden Ministerial que regularía el CAP online, una medida que agilizaría la formación y facilitaría la conciliación de la vida laboral y familiar de los conductores.
Además, se propuso la integración de los permisos de conducción en la FP de Conductor Profesional, para permitir un acceso más rápido al empleo.
Innovación y adaptación educativa
Durante las mesas de debate, se discutió cómo la innovación y la modernización en la formación pueden contribuir significativamente a mejorar la competitividad del transporte por carretera en España.
Se enfatizó en la necesidad de hacer más atractiva la formación en transporte y movilidad, eliminando barreras de acceso y potenciando la formación online para captar talento joven y femenino.
Apuestas por la formación digital y semipresencial
La jornada también resaltó la importancia de adoptar modalidades de formación semipresencial y virtual, que permitan superar las barreras geográficas y faciliten el acceso a una educación de calidad.
Los expertos coincidieron en que la digitalización de la formación profesional es fundamental para adaptarse a las necesidades del mercado laboral y a las demandas de un sector en constante evolución tecnológica.
Casos de éxito y perspectivas internacionales
Se presentaron varios casos de éxito tanto nacionales como internacionales, mostrando cómo diferentes regiones están implementando soluciones innovadoras en la formación de profesionales del transporte y la movilidad.
Estas experiencias subrayaron la eficacia de la formación adaptada a las necesidades específicas del sector y la economía.
La jornada concluyó con un llamado a la colaboración entre administraciones públicas, empresas y centros educativos para continuar mejorando la formación profesional en transporte y movilidad.
El evento no solo proporcionó una plataforma para el intercambio de ideas y mejores prácticas, sino que también reafirmó el compromiso de todos los actores involucrados para asegurar un futuro más prometedor para los profesionales del sector.