La Fundación Corell, en colaboración con Alsa, CMC XXI, la Asociación de Abogados y Economistas en Compliance y Crea Madrid Nuevo Norte, ha celebrado este 14 de noviembre en la sede de la CEOE una nueva edición de su ya tradicional jornada sobre Compliance, consolidando este foro como una referencia en el ámbito de la regulación y la ética empresarial.
Bajo el título “Compliance 2025”, el evento ha reunido a expertos de primer nivel del ámbito jurídico y empresarial para abordar los principales desafíos normativos en materia de derecho de la competencia, compliance penal y responsabilidad de las organizaciones.
Interpretación uniforme del Derecho Europeo
La jornada ha arrancado con la intervención de José María Macías Castaño, magistrado del Tribunal Constitucional, quien ha abordado los retos que plantea la aplicación uniforme del Derecho Europeo de la Competencia ante tribunales nacionales y órganos arbitrales. Durante su intervención, Macías ha subrayado que:
“La interpretación uniforme del Derecho de la Unión no es solo un principio funcional, sino un auténtico pilar de su existencia”.
En este contexto, ha advertido sobre las implicaciones que tiene el creciente uso del arbitraje para la coherencia del sistema jurídico europeo, especialmente si el arbitraje se utiliza como alternativa a la legislación común de la Unión Europea.
Mesas redondas de alto nivel
A continuación, se han celebrado dos mesas redondas. La primera, centrada en la relación entre las normas de competencia y las administraciones públicas, ha contado con la participación de Miguel de los Santos Gandarillas, magistrado del Tribunal Supremo, y Miguel Bordiú García-Ovies, secretario del Consejo de la CNMC.
En la segunda mesa se ha debatido sobre Compliance penal, con un enfoque especial en la responsabilidad penal en grupos empresariales y su dimensión internacional. En ella han participado figuras destacadas como Alejandro Abascal Junquera, magistrado y vocal del CGPJ; Alejandro Luzón Cánovas, fiscal jefe Anticorrupción; Antonio Piña Alonso, magistrado de la Audiencia Nacional; y María Massó Moreu, socia de Baker McKenzie.
Un espacio de referencia
Este foro se consolida como un espacio imprescindible para la reflexión jurídica y el intercambio de conocimiento en torno al cumplimiento normativo en el sector del transporte y la movilidad, ámbitos donde la Fundación Corell promueve desde hace años el diálogo responsable entre administraciones, empresas y operadores jurídicos.
La Fundación agradece a todos los asistentes su participación y compromiso con la mejora del marco normativo en el que opera nuestro sistema de movilidad.









